Hidroenergía a Pequeña Escala

Hidroenergía a Pequeña Escala

Aprovecha el poder del agua para generar energía limpia y constante

El curso Hidroenergía a Pequeña Escala de EcoEnergía MX te capacita para diseñar, implementar y mantener sistemas micro y mini hidroeléctricos, una solución renovable ideal para comunidades rurales y zonas con recursos hídricos. Aprenderás a aprovechar corrientes de agua para generar electricidad de forma sostenible, contribuyendo al desarrollo local y a la mitigación del cambio climático.

El potencial hidroeléctrico de pequeña escala en México

México cuenta con un importante potencial para el desarrollo de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH). Con su diversa geografía, numerosos ríos y arroyos permanentes, existen oportunidades significativas para aprovechar este recurso de manera sostenible, especialmente en regiones montañosas como la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Sierra Madre del Sur y zonas de Chiapas y Oaxaca.

Según estudios de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el potencial técnicamente aprovechable para proyectos hidroeléctricos menores a 30 MW supera los 3,000 MW. Las PCH ofrecen ventajas importantes: generan energía de forma constante (a diferencia de la solar o eólica), tienen bajo impacto ambiental, larga vida útil (más de 50 años) y pueden implementarse con tecnología adaptada a condiciones locales.

Contenido del curso

  • Módulo 1: Fundamentos de la hidroenergía

    Principios físicos, conceptos hidráulicos, ciclo hidrológico y evaluación del recurso hídrico. Aprenderás a identificar y cuantificar el potencial energético de un curso de agua.

  • Módulo 2: Clasificación y componentes de sistemas hidroeléctricos

    Tipos de centrales según potencia (micro, mini, pequeña), según caída (alta, media, baja) y según régimen de flujo. Comprenderás las diferentes configuraciones y sus aplicaciones óptimas.

  • Módulo 3: Obras civiles

    Captaciones, canales, desarenadores, cámaras de carga, tuberías de presión y casa de máquinas. Aprenderás a diseñar cada componente y a evaluar las opciones constructivas más adecuadas.

  • Módulo 4: Turbinas hidráulicas

    Tipos de turbinas (Pelton, Turgo, Michell-Banki, Francis, Kaplan), selección según condiciones de caudal y altura, curvas características y rendimientos. Incluye prácticas con modelos a escala.

  • Módulo 5: Sistemas eléctricos y control

    Generadores, reguladores, sistemas de control, protecciones eléctricas, conexión a red y sistemas aislados. Conocerás las opciones tecnológicas y criterios de selección.

  • Módulo 6: Estudios hidrológicos y ambientales

    Métodos de medición de caudal, análisis de series temporales, caudal ecológico, impacto ambiental y medidas de mitigación. Realizarás prácticas de medición en campo.

  • Módulo 7: Tecnologías apropiadas y soluciones de bajo costo

    Turbinas de fabricación local, sistemas "pico-hidro", bombas como turbinas (PAT) y soluciones para comunidades aisladas. Ideal para proyectos comunitarios con recursos limitados.

  • Módulo 8: Implementación y gestión de proyectos

    Evaluación técnico-económica, financiamiento, marco regulatorio, organización comunitaria y modelos de gestión. Incluye análisis de casos exitosos en México.

Metodología

Nuestro enfoque pedagógico integra:

  • Clases teóricas con expertos en hidroenergía
  • Laboratorio hidráulico con modelos de turbinas y sistemas completos
  • Salida de campo para evaluación de un sitio con potencial hidroeléctrico
  • Visita técnica a una microcentral hidroeléctrica en operación
  • Talleres de diseño y dimensionamiento con software especializado
  • Proyecto final aplicado a un caso real, con tutoría personalizada

Detalles del curso

Duración

110 horas (70 teóricas, 40 prácticas)

Incluye salidas de campo y visitas técnicas

Horarios

Viernes 16:00-20:00, Sábados 9:00-14:00

Formato intensivo disponible (3 semanas)

Certificación

Certificado avalado por la Secretaría del Trabajo

Reconocimiento de la Asociación Mexicana de Hidroenergía

Inversión

$7,900 MXN (incluye materiales y salidas de campo)

Becas disponibles para ONGs y comunidades rurales

Equipo docente

El curso es impartido por un equipo multidisciplinario de profesionales con amplia experiencia en proyectos hidroeléctricos de pequeña escala en México y Latinoamérica:

  • Ing. Miguel Sánchez - Especialista en diseño hidráulico con más de 15 años de experiencia en PCH
  • Ing. Alejandra Ramírez - Experta en tecnologías apropiadas y soluciones para comunidades rurales
  • Dr. Francisco Martínez - Investigador en hidráulica y turbomáquinas, autor de publicaciones especializadas

Proyectos exitosos en México

"El curso me dio las herramientas necesarias para implementar un sistema microhidroeléctrico en nuestra comunidad. Hoy generamos 8 kW que abastecen a 15 familias y un centro comunitario. La asesoría técnica fue fundamental para el éxito del proyecto."
— Roberto Gómez, Cooperativa Luz del Río, Chiapas

¿Quieres ser parte de la revolución hidroeléctrica a pequeña escala?

Las próximas fechas de inicio son el 20 de septiembre y el 8 de noviembre de 2025. ¡Cupos limitados a 20 participantes por grupo!

Solicitar información