Bioenergía y Biomasa en México

Bioenergía y Biomasa en México

Convierte residuos en energía limpia y sostenible

El curso Bioenergía y Biomasa en México de EcoEnergía MX te proporciona los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar proyectos de aprovechamiento energético de la biomasa. Aprenderás a valorizar residuos agrícolas, forestales, ganaderos, industriales y urbanos, transformándolos en fuentes de energía renovable con múltiples beneficios ambientales y económicos.

El potencial de la biomasa en México

México posee un enorme potencial para el aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía renovable. Con su extenso sector agropecuario, vastas áreas forestales y grandes centros urbanos e industriales, el país genera millones de toneladas de residuos orgánicos anualmente que pueden transformarse en bioenergía.

Según datos de la Secretaría de Energía, el potencial técnico de generación con biomasa en México supera los 3,000 MW. Además, la biomasa ofrece ventajas únicas frente a otras renovables: es gestionable (disponible cuando se necesita), permite el aprovechamiento de residuos, genera empleo rural y contribuye a la economía circular.

Contenido del curso

  • Módulo 1: Fundamentos de la bioenergía

    Introducción a la biomasa como fuente energética, tipos de biomasa, composición y propiedades, potencial energético y ventajas frente a otras renovables. Aprenderás a identificar los recursos disponibles y evaluar su potencial.

  • Módulo 2: Tecnologías de conversión termoquímica

    Combustión directa, gasificación, pirólisis y torrefacción. Estudio de equipos (calderas, gasificadores, hornos), parámetros de operación y aplicaciones. Incluye prácticas con equipos de laboratorio.

  • Módulo 3: Tecnologías de conversión bioquímica

    Digestión anaerobia (biogás), fermentación alcohólica (bioetanol) y procesos de transesterificación (biodiesel). Análisis de reactores, parámetros de control y optimización de procesos.

  • Módulo 4: Pretratamiento y acondicionamiento de biomasa

    Técnicas de recolección, transporte, almacenamiento, secado, trituración, densificación (pellets, briquetas) y otras transformaciones para optimizar el uso energético de la biomasa.

  • Módulo 5: Cultivos energéticos y biomasa forestal

    Especies vegetales con potencial energético en México, manejo sostenible, sistemas agroforestales, análisis de ciclo de vida y consideraciones ambientales. Incluye visita a plantaciones energéticas.

  • Módulo 6: Biogás de residuos agropecuarios y urbanos

    Aprovechamiento de estiércol, residuos agrícolas, aguas residuales y fracción orgánica de residuos sólidos urbanos. Diseño de biodigestores y sistemas de captación en rellenos sanitarios.

  • Módulo 7: Biocombustibles líquidos y biorefinerías

    Producción de bioetanol, biodiesel y otros biocombustibles avanzados. Concepto de biorefinería y aprovechamiento integral de la biomasa. Aspectos técnicos, económicos y ambientales.

  • Módulo 8: Marco regulatorio y desarrollo de proyectos

    Legislación mexicana aplicable, permisos, incentivos, modelos de negocio, análisis económico-financiero y casos de éxito en México. Desarrollo de un proyecto completo de bioenergía.

Metodología

Nuestro enfoque pedagógico se basa en:

  • Sesiones teóricas con expertos en bioenergía
  • Prácticas en laboratorio con equipos de procesamiento de biomasa
  • Visitas técnicas a instalaciones operativas (biodigestor, planta de pellets, central eléctrica de biomasa)
  • Talleres de análisis de viabilidad de proyectos y software especializado
  • Análisis de casos reales de proyectos en México
  • Desarrollo de un proyecto final con mentoría personalizada

Detalles del curso

Duración

120 horas (80 teóricas, 40 prácticas)

Incluye visitas a instalaciones operativas

Horarios

Lunes y miércoles 18:00-21:00, Sábados 9:00-13:00

Opción semipresencial disponible

Certificación

Certificado avalado por la Secretaría del Trabajo

Reconocimiento de la Red Mexicana de Bioenergía

Inversión

$7,800 MXN (incluye materiales y visitas técnicas)

Descuentos disponibles para grupos

Instructora principal

Lucía Vázquez

Dra. Lucía Vázquez

Bióloga con doctorado en Bioenergía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su investigación se centra en el aprovechamiento de residuos agrícolas para la generación de energía, con énfasis en digestión anaerobia y producción de biogás.

Ha colaborado con comunidades rurales en la implementación de proyectos bioenergéticos en Michoacán, Oaxaca y Chiapas. Es autora de diversas publicaciones científicas sobre bioenergía y desarrollo rural sostenible en México.

Casos de éxito en México

Biodigestor en granja porcina (Sonora)

Sistema de digestión anaerobia que procesa 100 toneladas diarias de estiércol, generando 1.2 MW de electricidad y reduciendo emisiones de metano. El proyecto, diseñado por egresados de nuestro curso, recibió financiamiento del Fondo para la Transición Energética.

Planta de pellets de residuos forestales (Durango)

Instalación que valoriza residuos de aserradero y operaciones forestales, produciendo 10,000 toneladas anuales de pellets que abastecen sistemas de calefacción industrial y residencial, sustituyendo combustibles fósiles.

Biogás de relleno sanitario (Estado de México)

Sistema de captación y aprovechamiento de biogás en relleno sanitario que genera 3 MW de electricidad a partir de residuos urbanos, reduciendo la huella de carbono de la ciudad y generando ingresos adicionales al municipio.

¿Quieres contribuir a la economía circular energética?

Las próximas fechas de inicio son el 12 de septiembre y el 15 de octubre de 2025. ¡Grupos reducidos para atención personalizada!

Solicitar información