Energía Eólica: Principios y Aplicaciones

Energía Eólica: Principios y Aplicaciones

Domina la tecnología del viento para un futuro sostenible

El curso Energía Eólica: Principios y Aplicaciones de EcoEnergía MX te proporciona los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para comprender, diseñar y participar en proyectos de aprovechamiento de la energía eólica. Con un enfoque en las condiciones específicas de México, te prepararás para contribuir al creciente sector eólico nacional.

El potencial eólico en México

México posee un enorme potencial para el desarrollo de la energía eólica, con recursos estimados en más de 50,000 MW. Regiones como el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, la Península de Yucatán, Tamaulipas y Baja California cuentan con condiciones excepcionales para la generación eólica.

Según la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la capacidad instalada de energía eólica en México alcanzó los 8,000 MW en 2025, y se espera que se duplique para 2030. Este crecimiento representa una excelente oportunidad para profesionales especializados en esta tecnología.

Contenido del curso

  • Módulo 1: Fundamentos de la energía eólica

    Principios físicos del viento, formación de corrientes de aire, medición de recursos eólicos y análisis de datos. Aprenderás a interpretar mapas eólicos y a evaluar el potencial de un sitio.

  • Módulo 2: Tecnología de aerogeneradores

    Tipos de turbinas eólicas, componentes principales (rotor, góndola, torre, cimentación), principios aerodinámicos y sistemas de control. Conocerás en detalle el funcionamiento de las distintas tecnologías disponibles en el mercado.

  • Módulo 3: Diseño de parques eólicos

    Criterios de selección de emplazamientos, distribución espacial de aerogeneradores, evaluación de interferencias, modelado de producción energética y optimización. Utilizarás software especializado para el diseño de proyectos.

  • Módulo 4: Sistemas eólicos de pequeña escala

    Aerogeneradores de baja potencia, aplicaciones aisladas, sistemas híbridos eólico-solares y microredes. Ideal para aplicaciones rurales o proyectos de autoconsumo.

  • Módulo 5: Integración a la red eléctrica

    Conexión de parques eólicos a la red, requisitos técnicos, calidad de energía, regulación de frecuencia y sistemas de almacenamiento. Comprenderás los desafíos de la integración de energía intermitente.

  • Módulo 6: Operación y mantenimiento

    Estrategias de operación, mantenimiento preventivo y correctivo, monitorización de rendimiento, análisis de fallos y técnicas de diagnóstico. Incluye prácticas con equipos reales.

  • Módulo 7: Marco regulatorio y aspectos ambientales

    Legislación mexicana para proyectos eólicos, permisos, licencias, evaluación de impacto ambiental, biodiversidad y ruido. Conocerás los trámites necesarios para desarrollar un proyecto eólico en México.

  • Módulo 8: Proyecto final

    Desarrollo completo de un proyecto eólico, desde la evaluación del recurso hasta el análisis financiero, incluyendo la selección de equipos y el diseño preliminar.

Metodología

Nuestro enfoque pedagógico se basa en:

  • Clases teóricas impartidas por especialistas del sector eólico
  • Laboratorios con modelos a escala y simuladores
  • Visita técnica a un parque eólico operativo (Oaxaca o Tamaulipas)
  • Talleres de software especializado (WindPRO, WAsP, etc.)
  • Casos de estudio reales con datos de proyectos mexicanos
  • Proyecto final con tutoría personalizada

Detalles del curso

Duración

140 horas (100 teóricas, 40 prácticas)

Incluye visita técnica a un parque eólico

Horarios

Martes y jueves 18:00-21:00, Sábados 10:00-14:00

Modalidad semi-presencial disponible

Certificación

Certificado avalado por la Secretaría del Trabajo

Reconocimiento de la Asociación Mexicana de Energía Eólica

Inversión

$9,500 MXN (incluye materiales y visita técnica)

Financiamiento disponible a 3 y 6 meses

Instructora principal

Elena Rodríguez

Ing. Elena Rodríguez

Especialista en energía eólica con maestría por el Tecnológico de Monterrey. Ha participado en el desarrollo, construcción y operación de diversos parques eólicos en Oaxaca, sumando más de 300 MW de potencia instalada.

Con experiencia en empresas líderes del sector como Iberdrola y Acciona, ha sido consultora para proyectos eólicos en México, Guatemala y Colombia. Actualmente combina su labor docente con la consultoría técnica para desarrolladores de proyectos.

Proyectos reales desarrollados por nuestros estudiantes

¿Quieres ser parte de la revolución eólica en México?

Las próximas fechas de inicio son el 1 de septiembre y el 5 de octubre de 2025. ¡Plazas limitadas a 25 estudiantes!

Solicitar información